Qué es un Fondo de Inversión
04/02/2018
Ventajas de los Fondos de Inversión
04/02/2018

Cómo funciona un fondo de inversión

Cómo funciona un fondo de inversión

El funcionamiento de un fondo de inversión es bastante sencillo. A grandes rasgos, el partícipe compra una serie de participaciones del fondo y lo deja en manos de la gestora, cuyo cometido será el de hacer crecer esos ahorros a corto, medio o largo plazo.

Al invertir en un determinado fondo de inversión, se te asigna un número determinado de participaciones, que irá aumentando si entran nuevos partícipes. Es lo contrario a lo que ocurre con las acciones de Bolsa, cuyas acciones no varían.

Dividir el patrimonio del fondo de inversión entre el número de participaciones es lo que nos dará el valor real de cada participación, que será, a su vez, el valor de venta de tus participaciones cuando quieras dejar el fondo.

Si decides vender todas tus participaciones tendrás que pagar los impuestos de la diferencia entre el valor de compra y venta, al igual que ocurre en Bolsa con las acciones. Sin embargo, con los fondos de inversión, que no con las acciones en Bolsa, no hay que pagarle a Hacienda si reinviertes esos ahorros en comprar participaciones de otro fondo.

Eso sí, aunque puede ahorrar en este paso, en los fondos de inversión también existen comisiones. Los fondos cobran comisiones cuando compras (por la suscripción) y cuando vendes, así como por el trabajo de la entidad gestora.

  • Fondos de Renta Fija: los relativos a activos de renta fija, como obligaciones y bonos, pagarés, letras…
  • Fondos de Renta Variable: el gran montante de la inversión corresponde a acciones, estableciendo subcategorías según el mercado o los sectores de actividad, entre otros.
  • Fondos Mixtos: se trata de fondos que invierten tanto en valores de renta fija como de renta variable. El riesgo dependerá del porcentaje de renta que sea variable, pero de ello también dependerá la rentabilidad.
  • Fondos de Fondos: en estos tipos de fondos se invierte más del 50% del patrimonio en otros fondos de inversión.
  • Fondos Inmobiliarios: se invierte en activos inmobiliarios, obteniendo el rendimiento del alquiler de los mismos y de la evolución de los precios.
  • Fondos Globales: no pueden calificarse en ningún tipo de los anteriores ya que no tienen la obligación de fijar un porcentaje de inversión en activos de renta fija o variable, ni tampoco la calificación crediticia de sus activos.

Más información sobre Fondos de Inversión:

I. ¿Qué es un Fondo de Inversión?

II. Cómo Funciona un fondo de inversión

III. Ventajas de los fondos de Inversión

IV. Riesgos de los fondos de Inversión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *