Riesgos de los Fondos de Inversión
04/02/2018
Fondos de inversión: una planificación financiera a largo plazo
05/28/2018

Adquisiciones y fusiones de empresas

Adquisiciones y fusiones de empresas.

¿Por qué se fusionan las empresas?

Que una empresa se fusione con otra se define por la combinación y adquisición de otras empresas, de igual manera que otros activos. La decisión de fusionar o adquirir otra empresa es una decisión económica, una decisión de inversión, o una decisión estratégica.

La adquisición es lo contrario: dos empresas se combinan para convertirse en una. Una de las empresas dejará de existir para convertirse en la empresa adquirida.

¿Cómo pueden ser las fusiones?

Hay diferentes modelos de llevar a cabo una fusión de empresa:

Según la legalidad hay tres modelos de fusión:

1.- Fusión pura: dos empresas se fusionan junto con su patrimonio y con los recursos que tengan, creando una tercera empresa, eliminando las dos anteriores.

2.- Fusión por absorción: Una empresa, absorbente, se adueña del patrimonio y de los recursos de las otras empresas que participen en la fusión. Las absorbidas por la empresa absorbente son liquidadas.

3.- Fusión por aportación parcial del activo: Una empresa aporta tan sólo, una parte de los activos a la nueva empresa o a la empresa ya existente. La primera empresa no se puede disolver.

Según la producción existen dos tipos de modelo:

1.- Fusión o integración vertical: dos sociedades pertenecientes al mismo mercado, pero operando en distintas fases de él, unen los patrimonios. La pretensión es alcanzar una mejor productividad y eficacia de la cadena de suministro.

2.- Fusión o integración horizontal: dos empresas pertenecientes al mismo mercado que trabajan con productos complementarios o similares, de esta manera, se amplía la línea de producción y se reduce la competencia.

Sea cual sea el tipo de operación que surja entre las sociedades, formará parte de las estrategias de crecimiento y desarrollo de las empresas y negocios, normalmente, éstas operaciones son adquiridas por multinacionales o grandes compañías. Las adquisiciones, fusiones, alianzas y participaciones son grandes activos en el desarrollo externo.

También se da que a veces, las fusiones y adquisiciones de empresas tiene que ver con la oferta de mercado en algún país con unas fuertes barreras de entrada. De esta manera, reducen la competencia y aumentan la cuota y el posicionamiento de mercado.

Las motivaciones principales para comenzar con todo este tipo de acciones y estrategias se recogen en la reducción de costes, los cambios del equipo que lidera, las ganas de conseguir nuevos recursos e incluso, los incentivos fiscales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *